sábado, septiembre 27, 2025
Local

Chiapas comienza a recuperar visitantes tras ola de violencia

El presidente del Colegio de Guías de Turistas, Daniel Ovando, advierte que la violencia de años anteriores aún impacta al sector

A pesar de los operativos de seguridad implementados en Chiapas, los estragos de la inseguridad vividos en los últimos tres años seguirán inhibiendo la presencia de turistas. Sin embargo, existe la esperanza de que esta realidad cambie gradualmente, ya que actualmente se perciben señales positivas en materia de seguridad, afirmó Daniel Ovando Valencia, presidente del Colegio de Guías de Turistas.

En entrevista, explicó que la ola de violencia registrada en años recientes impactó de forma negativa la afluencia turística, particularmente durante la primera temporada alta del 2025, correspondiente a Semana Santa. Las noticias relacionadas con la inseguridad desalentaron a muchos visitantes potenciales.

“En cuanto a la seguridad, lo hemos venido señalando como colegio: se percibe un ambiente de paz, tranquilidad y condiciones favorables para el turismo. A partir del mes de mayo, comenzó a repuntar la llegada de visitantes, algo que no esperábamos y que ha sido bastante positivo”, comentó.

Indicó que las agencias de viajes y los guías de turistas tuvieron un mes de mayo bastante activo, y junio se perfila en la misma dirección. Esto genera optimismo para las próximas vacaciones de verano, las más extensas del año, en las que se espera una mayor afluencia turística.

Ovando Valencia destacó que, a pesar de que 2024 fue un año marcado por la violencia, también fue positivo en términos de visitas. Con la disminución de hechos violentos, desde inicios de 2025 se percibe un ambiente diferente, lo que podría ser benéfico para el estado, especialmente con las campañas de promoción turística que se están desarrollando tanto a nivel estatal como nacional e internacional.

La aspiración —dijo— es recuperar las cifras alcanzadas en 2019, antes de la pandemia de COVID-19 y del incremento de la inseguridad. “Ese año fue muy bueno, con una ocupación hotelera del 80 %. Actualmente no alcanzamos ni el 50 %. Esperamos que Chiapas recupere ese posicionamiento. Desde el 8 de diciembre de 2024 a la fecha, no hemos tenido bloqueos carreteros, asaltos ni robos en las principales vías de comunicación”, aseguró.

Destacó también que, en el trienio pasado, el Ayuntamiento de Chilón implementó un programa exitoso para escoltar unidades turísticas hacia la ruta de Palenque. Hoy, todos los centros turísticos del estado están abiertos y listos para recibir visitantes. Ejemplos de ello son: Lagos de Colón, Selva Lacandona, La Cañada Chansayab, Las Nubes, Las Guacamayas, entre otros. La región Istmo-Costa y el Soconusco también reciben turismo desde Tapachula hasta Palenque.

Asimismo, señaló que la ruta turística de San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Las Margaritas, La Trinitaria, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Huixtla y Tonalá, que el año pasado era intransitable por la inseguridad, hoy presenta condiciones óptimas para ser recorrida. “Incluso el puente Chicomuselo–La Concordia ya podrá ser transitado. La invitación al turismo es clara: hay condiciones para visitar Chiapas”, enfatizó.

Finalmente, Ovando Valencia recordó la riqueza gastronómica del estado. “Los platillos emblemáticos de Chiapas son muchos: la bolita de chipilín, cochito horneado, tasajo con pepita, mole de olla, chanfaina, pozol de cacao, pozol blanco y, por supuesto, el café chiapaneco”, concluyó.