domingo, septiembre 28, 2025
Local

Oxchuc implementará revocación de mandato para autoridades municipales

A partir de la toma de posesión el 28 de febrero se estarán llevando a cabo esta revocación

Los integrantes del nuevo ayuntamiento de Oxchuc que tomarán posesión del cargo el 28 de febrero y durarán en el cargo tres años, estarán sujetos a la revocación de mandato, estableciéndose como causas graves que motiven la separación del cargo: obras inconclusas, causar divisionismo entre la población, mala distribución de apoyo o desvío de recursos, soborno al entregar apoyos, firmar o sellar hojas en blanco, mentir sobre la administración de los recursos, falta de una propuesta de plan de desarrollo municipal que beneficie a la colectividad comunitaria de las comunidades y barrios de la cabecera municipal y generar disturbios o conflictos entre la población.

Los lineamientos que regirán la elección de las autoridades municipales de Oxchuc, publicados en el acuerdo IEPC/CG-A/2025, indican que, por acuerdo de la Asamblea General, las personas que sean electas tomarán protesta el día 28 de febrero, el ayuntamiento deberá permanecer en el cargo durante tres años, por lo que concluirán mandato el 28 de febrero del 2028, siempre y cuando la asamblea general no le revoque el mandato que le confirió.

Oxchuc será el único municipio de Chiapas de los 124 en poner en práctica a partir del 28 de febrero próximo el sistema de revocación de mandato, un hecho inédito en la entidad y en el país, no se ha implementado a nivel estatal, ni para ningún otro cargo o representación de la vida política del estado.

Las personas que no sean votadas para algún cargo deberán guardar compostura, es decir, los candidatos perdedores deberán aceptar la voluntad del pueblo, y se explica que se excluyó de la contienda a los ex presidentes y ex presidentas, ex síndicos, ex síndicas, ex regidores, ex regidoras, ex secretarios, ex funcionarios estatales o federales que hayan desempeñado un cargo de elección popular, respetando el sufragio efectivo y la no reelección.

Ello, debido a los antecedentes de malas conductas de nuestros gobernantes, “siendo necesario establecer un cambio de hábitos en las personas que ocupan algún cargo dentro del cabildo”. Por ello, al concluir el cómputo de la elección de la presidencia municipal por parte del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana se dará a conocer los resultados, antes de la segunda etapa del proceso electoral que será el 26 de febrero y se entregará la constancia de mayoría.

Los puestos administrativos dentro del ayuntamiento serán designados en forma posterior a las elecciones y distribuidos de entre los habitantes de las diferentes localidades del municipio para que todos participen en los asuntos de gobierno del municipio indígena de Oxchuc en la región Altos de Chiapas.

Muchos asuntos que tengan que ver con inconformidades relacionados con el proceso electoral por sistemas normativos internos de Oxchuc serán resueltos por la Comisión de Quejas y Controversias conformada por el presidente Luis Alberto Méndez Gómez, Tabita Gómez López, vicepresidenta; Ofelia Santiz López, secretaria; Eugenio López Gómez, subsecretario; Héctor Luis Sántiz Gómez, tesorero y Hermelinda López Gómez, subtesorera.

Los garantes de la legalidad y la transparencia son los integrantes del Órgano Electoral Comunitario de Oxchuc, Francisco López Gómez, presidente; Ana Gómez López, vicepresidenta; Fabiola López Gómez, secretaria; Gaudencio López Santiz, Subsecretario; Abraham Gómez Gómez, tesorero; Miverna López Santiz, subtesorera; Samuel Méndez Gómez, primer vocal; Jaime Méndez López, segundo vocal; Carlos Sánchez Gómez, tercer vocal; Rosalinda López Gómez, cuarto vocal; María Gómez Santiz, quinto vocal y Guadalupe López Gómez, sexto vocal.

La asamblea ratifica que se mantenga la figura del ayuntamiento como forma de gobierno en el proceso electoral bajo sistemas normativos internos, de conformidad con la institución política, al que imprimen el ejercicio de su autogobierno.