Guardián de la memoria tuxtleca: cronista Jorge Alejandro Sánchez Flores
Este hombre se ha dedicado a documentar y divulgar los procesos históricos, sociales y culturales de la capital chiapaneca
Jorge Alejandro Sánchez Flores, cronista municipal de Tuxtla Gutiérrez, se ha dedicado a documentar y divulgar los procesos históricos, sociales y culturales de la capital chiapaneca a través de libros, charlas, investigaciones y colaboraciones institucionales.
Es autor de Tuxtla Gutiérrez, mi ciudad: y algunos pasajes de Chiapas (2017), donde reúne información sobre la formación urbana, los cambios en la infraestructura pública y las dinámicas sociales en distintos momentos del siglo XX. En su obra describe la transformación de barrios como San Roque, El Calvario y Santo Domingo, así como las modificaciones arquitectónicas y la expansión territorial de la ciudad.
Sánchez Flores ha participado en producciones audiovisuales organizadas por el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), en las que ofrece narraciones históricas sobre la vida comunitaria, el desarrollo de los barrios tradicionales y la ubicación original de sitios como el panteón municipal y antiguos mercados.
También ha sido ponente en encuentros regionales y nacionales de cronistas. En noviembre de 2024 presentó una investigación en el XXVII Encuentro Estatal de Cronistas, realizado en San Cristóbal de Las Casas, en el que abordó la historiografía local de Tuxtla Gutiérrez.
Sus actividades incluyen conferencias en escuelas, visitas a colonias, entrevistas con habitantes y revisión de archivos documentales. A través de estos medios, ha recopilado testimonios, fotografías, planos y materiales de prensa que han sido utilizados en la construcción de narrativas sobre la ciudad.
El cronista mantiene contacto con instituciones educativas y culturales, y colabora en proyectos de divulgación impulsados por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Entre sus propuestas está la recopilación de crónicas barriales, la creación de archivos comunitarios y la elaboración de rutas históricas con base en documentación oral y escrita.
Sánchez Flores continúa con su labor de investigación y publicación de textos sobre la historia de Tuxtla. Entre sus líneas de trabajo están los orígenes de la ciudad, los procesos migratorios internos, los cambios en el paisaje urbano y la historia de los servicios públicos.
Su enfoque parte de la recopilación directa de información, el uso de fuentes primarias y la validación con registros históricos. La intención de su trabajo, de acuerdo con lo que ha expresado en diversos espacios, es ofrecer elementos que contribuyan al conocimiento y comprensión del desarrollo de Tuxtla Gutiérrez.