Solo la mitad de los municipios de Chiapas han presentado proyectos hídricos a CONAGUA
Tras ya haber iniciado funciones, únicamente la mitad de los 124 presidentes municipales han presentado propuestas de saneamiento y drenaje
A ocho meses de haber iniciado funciones los actuales 124 presidentes municipales, solo la mitad de esa cifra han presentado propuestas a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para desarrollar proyectos relacionados con el abasto de agua potable o entubada, drenaje y saneamiento, en el marco del Plan Hídrico Nacional, informó el director regional del Organismo de Cuenca Frontera Sur, Felipe Irineo Pérez.
Reiteró que los 124 presidentes municipales de Chiapas deben presentar a la Comisión Nacional del Agua un proyecto para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales y una más para la construcción de un relleno sanitario para sanear los ríos que se encuentran altamente contaminados.
Irineo Pérez enfatizó en entrevista que el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es que todos los municipios del país presenten estudios de las condiciones de saneamiento en el marco del Plan Hídrico Nacional.
Afirmó que en el estado de Chiapas tenemos una alta contaminación por la basura, en promedio se generan diariamente casi seis mil toneladas, y por las descargas de aguas residuales, estamos contaminando muchos los ríos. Si bien en la entidad tenemos más de 300 plantas de tratamiento de aguas residuales que se han ido construyendo en distintos años, desafortunadamente su operación y mantenimiento no ha sido lo suficientemente eficaz.
En ese sentido, Irineo Pérez abundó que la mayoría de las plantas de tratamiento de aguas residuales no están tratando las aguas contaminadas, “estamos descargando y contaminando mucho los ríos de Chiapas en todas las regiones, quizás unas 70 a 80 plantas funcionan parcialmente”.
Insistió que una de las políticas de la presidenta Sheinbaum Pardo es llevar a cabo un Plan Hídrico Nacional donde los promotores sean los presidentes municipales, donde van a plasmar sus necesidades, tanto en agua, drenaje y saneamiento, y principalmente saneamiento porque estamos contaminando los 88 ríos del estado de Chiapas con las aguas residuales.
“Son responsables los presidentes municipales, acá nosotros llevamos a cabo el plan hídrico con los 124 municipios, de los cuales desafortunadamente no todos los municipios han respondido, estamos a un 50 por ciento del total que han presentado propuestas, las que serán evaluadas, analizadas y de ser procedente, deberán tener el respaldo de la federación para la construcción de la infraestructura que se necesite”.
“Ahí los presidentes municipales van a plasmar sus necesidades, a partir del 2025 hasta el 2030, las necesidades que tienen en agua, drenaje y saneamiento para sus municipios”, reiteró el director del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la CONAGUA.
Reiteró Felipe Irineo Pérez que la presidencia de la república tiene la intención de financiar estas obras con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en los municipios, y ya vendrán etiquetados los recursos un 30 por ciento para que los municipios lo utilicen en agua, drenaje y saneamiento, lo haremos en conjunto con la Conagua, con el gobierno del estado y con el respaldo del Congreso del Estado.