Diputada de Morena afirma su compromiso con la participación de mujeres indígenas en la política
La legisladora de Morena reconoce las dificultades que enfrentan las mujeres en cargos públicos y reafirma su compromiso con las mujeres indígenas de Chiapas
La diputada local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Selene Josefina Sánchez Cruz, afirmó que es muy difícil para las mujeres hacer equipo en el poder, ya que, aunque se dice que “si llega una, llegamos todas”, en la práctica nos cerramos el paso entre nosotras. Esta situación, explicó, dificulta que las mujeres en cargos públicos logren los resultados que la ciudadanía, especialmente las mujeres de Chiapas, demandan.
En entrevista, al abordar temas como justicia, seguridad, protección, educación, salud y derechos humanos, entre otros, la legisladora reconoció que el Poder Legislativo ha sido menospreciado porque no ha entregado buenos resultados.
“Es un tema muy amplio y controversial. Para hacer equipo con otras mujeres en política, a veces tendríamos que respaldar asuntos con los que no necesariamente compaginamos. Me viene a la mente una historia: los hombres hacen equipo desde pequeños porque se les incentiva a ello. A ellos les dicen ‘toma tu pelota y juega’, mientras que a las mujeres nos dan una muñeca y nos inculcan un juego más individual. Esto ha generado una cultura donde nos cerramos el paso entre nosotras mismas”, explicó.
Sánchez Cruz enfatizó su compromiso con las mujeres indígenas, un sector que, aunque conforma casi el 52% de la población indígena de Chiapas—aproximadamente 1 millón 450 mil mujeres—, sigue enfrentando exclusión y falta de oportunidades.
“Las artesanas, por ejemplo, crean productos de calidad, pero no tienen espacios adecuados para su comercialización y sus piezas no alcanzan su verdadero valor económico”, señaló.
Además, muchas mujeres indígenas buscan participación en la política, acceso a capacitación y oportunidades para desarrollar proyectos sustentables que les permitan mejorar su situación económica, social y política.
“Lo que más les duele es no ser tomadas en cuenta solo por el hecho de no ser varones”, subrayó.
La diputada compartió el caso de tres hermanas indígenas a quienes se les estaba negando su herencia por su género y condición económica. “Un varón logró movilizar a toda una asamblea en su contra solo por exigir sus derechos. Estas mujeres tienen que ser visibles, respetadas y sujetas de derechos”, concluyó.