Aplaza Senado discusión de nueva CURP con fotografía; busca blindarla contra impugnaciones
Lo que se busca es hacerle ajustes para tener un documento “más acabado y de consenso” sobre todo en cuanto a los datos biométricos como huellas dactilares, fotografía.
En medio de la polémica que ha generado, el Senado pospuso para el martes próximo la discusión y en su caso aprobación de la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía, a fin de realizarle cambios de forma y de fondo al dictamen y con ello blindarla para evitar su impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez, explicó que lo que se busca es hacerle ajustes para tener un documento “más acabado y de consenso” sobre todo en cuanto a los datos biométricos como huellas dactilares, fotografía.
Recordó que el dictamen, al que ya se le dio primera lectura y cuya discusión estaba prevista para este martes, se la harán una serie de observaciones, a fin de tener “un documento que genere condiciones de tranquilidad”.
“Se revisará la identidad, fotografía y huellas digitales para hacer un documento que genere tranquilidad”, aseveró.
El líder de los senadores morenistas, rechazó que este medida sea electoral y aseguró que debe ser un documento que debe tener la Secretaria de Gobernación.
“No, de ninguna manera. Es una facultad que debe tener la Secretaría de Gobernación de tener la identidad de cada uno de nosotros. La CURP no servirá para votar, la que sirve para votar es la credencial de elector, bueno, entonces el INE es quien regula este proceso, que nada tiene que ver con la identificación de cada uno de nosotros”, explicó
Hace unos días, con votación una cerrada, las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, del Senado, aprobaron la nueva Ley de Población que da “luz verde” a la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía.
Con ello, la Secretaría de Gobernación deberá expedir la CURP con foto a la población mexicana menor de 18 años en los términos establecidos por el reglamento de esta ley.
Entre las novedades que contiene la nueva ley con relación al tema de la CURP con fotografía, que estará bajo la responsabilidad de la Secretaría de Gobernación, se establece que esta Clave Única de Registro de Población, contendrá la fotografía del rostro y se denominará CURP con foto, cuya constancia tendrá el carácter de documento oficial de identificación en los términos que dispone esta ley y su reglamento.
Detalla que la dependencia a establecerá las normas, métodos y procedimientos del Registro Nacional de Población. Así mismo, coordinará los métodos de identificación y registro de las dependencias de la administración pública federal.
Establece que los ciudadanos mexicanos tienen la obligación de inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos y obtener CURP con foto pero se advierte que ninguna persona podrá ser sancionada por la no portación de este nuevo documento.