viernes, abril 25, 2025
Nacional

Más de la mitad de la población, tiene poca o nada de confianza en el Senado de la República

Poco más de la mitad de la población, es decir el 54 por ciento de los mexicanos tiene poca o nada de confianza en el Senado de la República, según se desprende de la Tercera Encuesta Nacional sobre el Senado de la República (ENSER 2023), difundida por el Instituto Belisario Domínguez.

Con una nuestra de mil 200 entrevistas “cara a cara” en vivienda, el sondeo aplicado por la empresa Parametría, registró que la aprobación sobre el trabajo de los senadores está casi dividido entre quienes lo avalan y lo desaprueban.

El 47 por ciento aprueba mucho o poco la forma en que las y los senadores realizan su trabajo y el 41 por ciento lo desaprueba poco o mucho.

Incluso la encuesta arroja que la mayoría de las personas ven lejanos a los senadores, y de hecho los consideran más cercanos a sus partidos y al presidente de la República que a la población que dicen representar.

Para el 35 por ciento de los encuestados el Senado representa mejor a los partidos políticos; 22 por ciento refirió que al presidente de la República; otro 20 por ciento a los ciudadanos; 6 por ciento a los estados; 2 por ciento a otro y 8 por ciento no sabe o no contestó.

Tampoco les importa mucho lo que se hace en la Cámara Alta y un gran número de mexicanos ( 89 por ciento) de los encuestados señaló que se mantiene la percepción de que es difícil acercarse a una senadora o a un senador para recibir ayuda en la resolución de un problema.

Solo al 38 por ciento le interesa los asuntos que se discuten en el Senado. Al 31 por ciento sólo unos temas, al 18 por ciento no le interesa y el 13 por ciento no sabe qué asuntos discuten.

Es más, el 88 por ciento de las personas encuestadas no sabe o no conoce cuantos senadores hay en total mientras que un 50 por ciento no sabe cuánto tiempo duran los senadores en el cargo.