lunes, enero 20, 2025
Nacional

Cofepris certifica que 286, de un total de 289 playas del país son aptas para uso recreativo en Semana Santa

Previo al inicio del periodo vacacional, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que 286 playas del país son aptas para el uso recreativo, de cara a la próxima temporada de descanso por Semana Santa.

De las 289 playas monitoreadas, 286 se consideran aptas para uso recreativo, en tanto que, en el caso de las playas de: Rosarito, Tijuana y Tijuana I, rebasaron los límites establecidos de enterococos, por lo que se trabaja con autoridades estatales de Baja California para subsanar las condiciones de dichas playas.

La comisión precisó que los resultados más recientes del estudio, se llevó a cabo en playas de los 17 estados costeros del país.

Desde el puerto de Acapulco esta autoridad sanitaria ha coordinado con las áreas estatales de protección contra riesgos sanitarios el monitoreo y análisis nacional de 2,152 muestras en busca de enterococos.

En el caso del estado Guerrero, se monitorearon 27 playas, todas con resultados por debajo del límite máximo de 200 enterococos en 100 mililitros de agua, por lo que debido a la calidad presentada fueron clasificadas como aptas para uso recreativo.

La Cofepris señaló que para determinar si una playa es apta se consideran los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como el manual operativo de vigilancia de agua de mar de uso recreativo.

Con playas libres de riesgos sanitarios también se fomenta el turismo nacional e internacional, lo que favorece la economía de nuestro país. Para conocer los detalles sobre estos resultados está disponible a la población la siguiente liga: monitoreo semana santa 2023.