Diputados crean el Sistema Único de Carpetas de Investigación
El pleno camaral aprobó reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales; el MP y policías están obligados a registrar todas las actuaciones que realicen durante la investigación de los delitos
La Cámara de Diputados aprobó la creación del Sistema Único de Carpetas de Investigación con lo que se obliga al Ministerio Público y a las policías de todo el país a registrar en el Sistema Único de Carpetas de Investigación todas las actuaciones que realicen durante la investigación de los delitos, aunque no habrá presupuesto para adecuar esta reforma, como lo expuso el legislador de Movimiento Ciudadano, Manuel Jesús Herrera Vega, quien pidió que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2023) se asignen recursos para aplicar estas modificaciones.
El pleno camaral aprobó en lo general y en lo particular, por 466 votos, reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales, con el objeto de crear el Sistema Único de Carpetas de Investigación.
Los asambleístas federales emitieron 449 votos a favor, 25 en contra y cero abstenciones a los artículos reservados en términos del dictamen.
Ahora toca al Senado de la República aprobar estas reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales que establece que cada fiscalía de las entidades federativas cuenten con un sistema informático propio -Sistema Único de Carpetas de Investigación- que permita registrar todas las actuaciones que se realicen durante la investigación de delitos, bajo una carpeta digital.
Se especifican las disposiciones normativas aplicables al caso concreto, identificar la etapa del procedimiento en la que se encuentra y las actuaciones necesarias para finalizarla e iniciar la etapa subsecuente, así como saber los requisitos y plazos que debe cumplir para solicitar actos o medidas que requieran control judicial.
Se deja en claro los conceptos de Fiscalía y de la persona titular de la Fiscalía, que hace responsable a ésta la seguridad y el resguardo de la información que contenga su sistema.
“El Órgano Interno de Control, o su equivalente, tendrá acceso a la información que contenga el sistema. Cuando advierta actos, hechos u omisiones que pudieran ser constitutivos de responsabilidades administrativas, dará inicio a la investigación administrativa respectiva. Para el caso en que pudiera estarse ante la probable comisión de delito, deberá presentar la denuncia correspondiente a la Fiscalía de Asuntos Internos o su equivalente”, de acuerdo con el dictamen presentado por el grupo parlamentario del PAN.
Las modificaciones señalan que las Fiscalías podrán determinar el otorgamiento de estímulos y reconocimientos derivados de los resultados en la evaluación.
El legislador panista Guillermo Octavio Huerta Ling consideró necesario establecer el uso de un sistema como parte de las obligaciones del Ministerio Público, con el fin de que mejoren la investigación y procuración de los delitos.
“Es indispensable adecuar el marco normativo a la realidad que atraviesan las entidades federativas en la lucha por la procuración de justicia”, argumentó el diputado federal.
Huerta Ling dijo que el uso del Sistema Único de Carpetas de Investigación debe ser un apoyo para la tarea de los ministerios públicos, por lo que no debe convertirse en un instrumento para sancionar a los servidores públicos.
Por Morena, Aleida Alavez Ruiz, indicó que el derecho a la justicia es un reclamo social y algunos de los factores que impiden el acceso a ella son las deficiencias en la integración de las carpetas de investigación, por las excesivas cargas de trabajo, la inadecuada aplicación de la norma para el desahogo de las diligencias y el levantamiento inadecuado de las pruebas, lo que favorece la impunidad.
Al dar datos duros, refirió que, de acuerdo con el INEGI, 93.2 por ciento de los delitos que ocurrieron a nivel nacional no fueron denunciados o investigados debidamente, lo que significa que sólo uno de cada diez fue denunciado, investigado y eventualmente sancionado al responsable.