viernes, enero 24, 2025
Nacional

Rechaza PRI en Senado acuerdo con Morena para militarizar seguridad pública hasta 2028

El coordinador del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, negó que exista un acuerdo con la mayoría parlamentaria de Morena para aprobar el dictamen que extiende la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública hasta el 2028 como se ha difundido.

“ Nosotros no estamos ni trabajando en lo particular, ni en secreto, por lo menos su servidor como coordinador con el grupo parlamentario de Morena, ni con el gobierno”, aseguró

El ex secretario de Gobernación acusó que buscan involucrar al PRI en esa circunstancia pero aclaró que ese dictamen que fue devuelto a comisiones requiere de modificaciones que se traduzcan en un cambio de estrategia sobre seguridad basado en fortalecer a las policías municipales.

“Están tratando de meternos en una circunstancia en la cual por supuesto negamos, nosotros desde el principio dijimos, hay que modificar este transitorio, hay que ponerle más circunstancias que permitan verdaderamente un cambio de estrategia, que permita una evaluación, que permitan el fortalecimiento de las policías estatales y municipales”, estableció

Entrevistado en el Senado, , el político hidalguense le tomó la palabra al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López quien indicó que hay suficiente tiempo para revisar el dictamen y en su caso realizar modificaciones.

“Ahora que dicen los de Morena que habrá apertura, que el secretario de gobernación dijo que se puede modificar, vamos a ver hasta dónde están las ganas y la disposición de algo que sea serio que ayude a la seguridad y que no sea solamente la ampliación de las fuerzas armadas”, indicó

En el mismo tema y aprovechando su presencia en la Cámara Alta, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López negó en conferencia de prensa que él personalmente haya ejercido presión alguna a los legisladores de oposición para que votaran a favor de la reforma.

“… no, yo no participé en ninguna presión hacia senadores de oposición para que cambiaran el sentido de su voto, no es nuestra convicción, ni nuestra formación, nosotros actuamos de distinta manera, lo que sí hice y hago todos los días es dialogar con actores políticos de oposición y en el caso de senadores de oposición hablé con muchos de ellos…”

Reiteró que aún es posible construir un acuerdo que permita aprobar el dictamen por mayoría calificada.

“Lo que sí creemos es que es posible construir un consenso y que esta minuta que hoy está en comisiones pueda ser votada y aprobada antes de que se venza el plazo que entiendo se vence el día 05 de octubre”, indicó